
7 mujeres que inspiran en Caira
7 mujeres que inspiran en Caira
El 8M es el Día Internacional de las Mujeres, la fecha en que las mujeres y los hombres reivindicamos de manera especial y señalada en el calendario la necesidad de una igualdad real entre géneros.
Al margen del día, siempre hay nombres que inspiran, que conocemos o deberíamos conocer en distintos ámbitos culturales y profesionales porque continúan inspirando proyectos de manera atemporal. Esta es una pequeña lista de 7 mujeres que inspiran en Caira, ¿qué nombres añadirías tú?
7 mujeres que inspiran en Caira
A esta lista le faltan muchas mujeres que nos han impactado, porque cada rincón del planeta Tierra tiene una mujer rompiendo esquemas y sentando las bases de una idea revolucionaria, un pensamiento necesario o mostrando el arte como nunca antes se ha hecho.
Suma en comentarios el nombre de esa mujer que quieres que conozcamos, y aquí te dejamos las nuestras:
Brenda Miler, psicóloga
Brenda Miler es una neuropsicóloga canadiense que forma parte de las bases teóricas y prácticas de la neuropsicología tal y como la conocemos hoy.
Esta mujer a quien tanto admiramos en Caira es una de las mentes responsables de la unión entre la psicología y el cerebro. En su caso más famoso, el paciente H.M presentaba el primer caso de lo que hoy llamamos “amnesia anterógrada”, es decir, la incapacidad de adquirir nuevos recuerdos. Este caso sembró las bases para entender cómo funciona nuestra memoria, y nuestra forma de entender el mundo.
Con 102 años es un referente entre todos los estudiosos que giran en torno a la potencialidad del cerebro humano, las conexiones entre ambos hemisferios o cómo funciona algo tan apasionante como la memoria y la cognición.
Edurne Pasabán, alpinista
Edurne Pasaban es la primera mujer en el mundo en alcanzar los 14 ochomiles, las cumbres de más de 8.000 metros que coronan nuestro planeta.
Esta ingeniera que obtuvo el Premio Nacional del Deporte en 2010, también participó durante años en el legendario programa Al filo de lo imposible, que acompañó sus gestas por las cimas más altas del mundo.
En la actualidad comparte en distintas conferencias las herramientas físicas, psicológicas y emocionales que ha ido adquiriendo a lo largo de su carrera deportiva y empresarial.
Angela Davis, activista
Poco podemos añadir a un nombre que es historia de la primera a la última letra. Angela Davis es un rostro fundamental del feminismo, defensora y activista de los derechos humanos de los afroamericanos, voz de una generación, de una lucha incuestionable y necesaria.
Conocer el discurso de Angela Davis es imprescindible para tener una visión más profunda de la mujer, la raza y la clase social del último siglo. Una mente brillante e interesante para unos tiempos donde aún hay mucho que conquistar.
Annie Londonderry, periodista pionera
Annie Londonderry fue la primera mujer en recorrer el mundo en bicicleta. Este hito parece algo banal, pero lo que la convierte en una persona inspiradora es que esta aventurera periodista consiguió la proeza cuando aún la mujer no tenía derechos ciudadanos y era un mero objeto doméstico.
Annie viajó con su bicicleta de los Estados Unidos a Europa, después recorrió Asia y cruzó de nuevo desde Japón hasta el puente Golden Gate de San Francisco y finalizar su revolucionaria ruta de nuevo en su país. Este viaje supuso mucho más que una aventura, era un golpe en la mesa de una mujer que eligió contar lo que deseaba, cómo deseaba, a pesar de los hombres y sus circunstancias.
Hedy Lamarr, física y actriz
Esta actriz es conocida por protagonizar en 1932 la película Éxtasis, donde se convierte en la primera actriz en mostrar su rostro en una escena en la que sale completamente desnuda.
Pero más allá de este hito cinematográfico, Hedy Lamarr inventó un sistema de transmisión de radio con saltos de frecuencia que impedía que la señal de control de torpedos fuera interferida.
Lamarr también aportó la idea que hizo que Howard Hugdes cambiará el diseño de las alas de los aviones. Esta mujer está detrás de la idea germen de adelantos como el Bluetooth o el wifi. Y sí, a pesar de estas contribuciones al mundo científico, adivináis que es recordada mucho más por su escena rompedora que por su faceta de investigadora.
Maria Montessori, pedagoga
María Montessori desarrolló el método pedagógico que lleva su nombre: el Método Montessori, que promueve una manera diferente de desarrollar las capacidades intelectuales, centrado en el desarrollo y la madurez social del estudiante en lugar de basarse en el aprendizaje homogéneo y estándar tradicional.
María Montessori removió los esquemas de la educación defendiendo que el niño necesita estímulos y libertad para aprender. Esta mujer nos inspira por pensar que la educación tiene distintas vías para ser efectiva, que las emociones forman parte del desarrollo cognitivo, y que la libertad puede ser una herramienta de aprendizaje.
Wangari Maathai, política y activista
Wangari Maathai fue una activista medioambiental, que defendió desde la política el valor y la necesidad de que un pensamiento y acciones ecológicas marcaran la línea del crecimiento y desarrollo de su comunidad, extendiendo el mensaje al continente africano.
Wangari recibió en 2004 el Premio Nobel de la Paz por ‘sus contribuciones al desarrollo sostenible, a la democracia y a la paz’. Entre sus grandes aportaciones está la fundación en 1977 del Movimiento Cinturón Verde (Green Belt Movement), una ONG que enseña a mujeres de áreas rurales a plantar y cuidar de viveros en sus comunidades, fomentando el empoderamiento femenino y el desarrollo local. Acciones como esta están recogidas distintas publicaciones, incluido el libro infantil Plantando los árboles de Kenia, una manera sencilla de llevar hasta los más pequeños historias muy grandes.
Aquí acabas de conocer a 7 mujeres que inspiran en Caira, pero, ¿quieres saber qué es Caira? Quédate cerca y aprovecha para visitar el test con el que te ayudamos a conocerte mejor para elegir la carrera o estudios que se adaptan a quién eres de verdad.